|

Libreta Urgencias

5.0

¿Qué tiene estE PRODucto?

🩷 Libreta Urgencias – Formato Bolsillo (14×10 cm)

La Libreta Urgencias fue creada para acompañarte en prácticas clínicas, turnos y rotaciones, reuniendo en un formato de bolsillo la información esencial que más se consulta en los servicios de urgencias y emergencias. Su tamaño 14×10 cm la hace perfecta para llevar en el uniforme o bolso clínico, siempre lista para consulta rápida.

Está pensada para estudiantes, profesionales y todas las personas interesadas en el área de la salud que quieran comprender mejor la atención inicial en situaciones críticas.


⭐ ¿Qué encontrarás en esta libreta?

1. Contenidos iniciales

  • Presentación
  • Disclaimer
  • Orientación

2. Introducción a las urgencias y emergencias

  • Urgencias vs emergencias
  • Perfil profesional en servicios de urgencias
  • Aspectos ético–legales:
    • Principios bioéticos
    • Código de Enfermería según el CIE
    • Ley de derechos y deberes del paciente
    • Ley de Urgencia

3. Atención en urgencias y emergencias

  • Evaluación inicial en la categorización
    • Categorías SDD
    • Algoritmo ESI
  • Aplicación y evaluación inicial
  • Examen físico
  • Evaluación del dolor:
    • Cefalea
    • Dolor torácico
    • Dolor abdominal
    • Manejo del dolor

4. Patologías de urgencias

Sistema digestivo

  • Abdomen agudo
  • Apendicitis aguda
  • Colecistitis aguda
  • Hemorragia digestiva alta y baja
  • Pancreatitis aguda

Cardiovascular

  • Urgencias y emergencias hipertensivas
  • Insuficiencia cardíaca aguda
  • Ruptura de aneurisma abdominal
  • Shock
  • Arritmias cardíacas
  • Paro cardiorrespiratorio

Neurológico

  • Accidente isquémico transitorio (AIT)
  • Accidente cerebro vascular (ACV)
  • Síndrome convulsivo

Respiratorio

  • Insuficiencia respiratoria aguda
  • Asma
  • Neumonía
  • Tromboembolismo pulmonar (TEP)
  • Edema pulmonar agudo

Otras urgencias

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) agudizada
  • Crisis pulmonar hipertensiva
  • Exposición a ambiente
  • Intoxicación
  • Paciente politraumatizado

5. Técnicas de enfermería en urgencias

  • Oxigenoterapia
  • Manejo avanzado de la vía aérea

6. Fármacos del carro de paro

Incluye los medicamentos más utilizados en reanimación y urgencias, con dosis orientativas y nombres claramente listados, entre ellos:
Adenosina, Adrenalina, Aminofilina, Amiodarona, Atropina, Betametasona, Bicarbonato de sodio 8,4 %, Lanatósido C, Clorfenamina, Diazepam, Dopamina, Etomidato, Fenitoína, Fenobarbital, Fentanilo, Flumazenil, Furosemida, Gluconato de calcio, Hidrocortisona, Isoproterenol, Lidocaína 2 %, Metilprednisolona, Midazolam, Morfina, Naloxona, Propofol, Sulfato de magnesio 25 %, Propranolol y Nitroglicerina.

7. Cierre

  • Bibliografía
  • Sección “Mis notas de urgencias” para que agregues tus propios apuntes, protocolos o tips.

🩺 ¿Para quién está pensada?

  • Estudiantes de Enfermería, TENS, Medicina y otras carreras del área de la salud.
  • Profesionales que trabajan en urgencias, SAMU, UCI, unidades críticas o servicios intrahospitalarios.
  • Personas que deseen reforzar conocimientos sobre el manejo inicial en urgencias.
  • Todos los interesados en el área de la salud que quieran tener una guía clara y de consulta rápida.

Reseñas de Productos

5.0

Tu lista de deseos

Envíanos un mensaje de WhatsApp